Un año cumplió el primer punto limpio de reciclaje en María Elena

En la última salitrera del país ubicada en medio del Desierto de Atacama, se inauguró el hace un año el primer Punto Limpio de Reciclaje, el cual corresponde a un programa socio-educativo y de reciclaje que se instauró en uno de los puntos más áridos del mundo.

María Elena es una comuna del norte grande con un sistema de reciclaje activo y que cuenta con un Punto Limpio de Reciclaje, el cual consta de un espacio de 9 boquillas en donde se clasifican y segregan las botellas plásticas desechables, papel blanco de fotocopias e impresiones, cartones, latas de aluminio y latas de conservas limpias.

PUNTO LIMPIO

Se encuentra en el renovado Espacio Sustentable Pasaje Orella y está implementado con un carro de arrastre. Cumplió un año desde que cuenta con un sistema de reciclaje activo y operativo en un 100%. Contiene un acopio y pretratamiento de materiales. Se encuentran además puntos verdes en sectores claves del pueblo que favorecen el reciclaje en origen. También ofrece visitas guiadas que enseñan de manera didáctica sobre el reciclaje y de esta forma incorporarlo como parte de la rutina de la comunidad.

Carolina Elgueta, presidenta de Fundación Mr. Barber, asegura que la comunidad de María Elena ha recibido de manera positiva este programa educativo que no solo fomenta la acción de reciclar. “A un año de ser reactivado el Pasaje Orella, podemos reafirmar que estamos promoviendo la consciencia ambiental de cada ciudadano, dándole sentido al cambio climático y su impácto en el lugar más árido del mundo”, enfatizó la presidenta de la Fundación Mr. Barber.

INAUGURACIÓN

El 14 de agosto del 2018 se inauguró el Primer Punto Limpio de María Elena, con una amplia convocatoria de la comunidad. El lanzamiento contó con la presencia de las autoridades locales, recintos educacionales y locatarios, además de la participación de la Casa Circo y la Batucada de Tocopilla.

En dicha oportunidad, se abrieron las puertas al renovado Pasaje Orella como un espacio sustentable, espacio que los asistentes pudieron visitar.

“Los vecinos quedaron felices ya que adicionalmente se instalaron 6 postes interiores y 7 postes exteriores de alumbrado público entregando mayor seguridad el sector”, puntualizó Carolina Elgueta.

 

Añadir Comentario

Your email address will not be published.